- Condiciones generales de contratación (AGB)
- Crear estructuras de acceso al mercado
- Empresas conjuntas
Cuando se realizan transacciones comerciales internacionales, es crucial comprender los marcos jurídicos que rigen los contratos.
Algunos aspectos importantes son:
Elección de la ley y jurisdicción
Es importante especificar claramente la elección de la ley y la jurisdicción en sus contratos. Por lo general, se prefiere elegir una que sea favorable para los negocios. Florida ofrece varios aspectos beneficiosos para las empresas extranjeras que hacen negocios en el extranjero. El Código Comercial Uniforme (UCC) rige la venta de bienes en Estados Unidos, pero las partes pueden elegir una ley aplicable diferente. Cada estado tiene su propia versión del UCC, aunque existen varios aspectos comunes en todo el territorio de los Estados Unidos. Esta elección puede afectar significativamente a la interpretación y aplicación de las cláusulas contractuales. El Derecho contractual ofrece a las partes libertad general para elegir sus cláusulas contractuales. Aunque es menos común, también puede elegirse la legislación alemana, así como la CISG (Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías) de la CNUDMI.
Comprender el Código de Comercio Uniforme (CCU)
CISG vs. UCC
Familiarícese con la UCC, que establece normas por defecto para los contratos de compraventa de bienes en Estados Unidos. Abarca aspectos esenciales como la formación del contrato, el cumplimiento, las garantías y los recursos en caso de incumplimiento. Aunque las partes pueden modificar determinadas disposiciones, comprender las bases de la UCC es crucial para redactar contratos eficaces.
Incoterms y condiciones de envío
Definir claramente los Incoterms (términos comerciales internacionales) y las condiciones de envío evita malentendidos sobre la responsabilidad de los gastos de envío, el riesgo y los plazos de entrega. Esta claridad ayuda a evitar disputas y garantiza un proceso logístico fluido.
Responsabilidad civil por productos defectuosos y protección de los consumidores
Conocer la legislación estadounidense sobre responsabilidad por productos defectuosos y la normativa de protección del consumidor es importante para cualquiera que haga negocios en Estados Unidos. Es importante describir claramente las garantías de los productos, las cláusulas de exención de responsabilidad y las limitaciones de responsabilidad para mitigar posibles problemas legales en caso de defectos o insatisfacción del producto.
Protección de la propiedad intelectual
Los derechos de propiedad intelectual, incluidas las marcas y patentes, pueden protegerse en sus contratos. Estipule claramente los mecanismos de propiedad, licencia y ejecución para salvaguardar sus intereses de propiedad intelectual en el mercado estadounidense.
Mecanismos de resolución de litigios
Los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, como el arbitraje o la mediación, son cláusulas importantes que debe considerar incluir en sus contratos. Pueden constituir un medio más eficaz y rentable de resolver conflictos que los litigios ante los tribunales estadounidenses. También le permite personalizar y resolver disputas en términos más ajustados a su sector.
Normativa aduanera y de importación
Consideraciones sobre la normativa aduanera y de importación de EE.UU. para garantizar su cumplimiento. Incluya en sus contratos disposiciones sobre derechos de importación, impuestos y toda la documentación necesaria para facilitar el despacho de aduanas.
Divisa y condiciones de pago
Definir claramente en los contratos las condiciones monetarias y de pago para evitar ambigüedades y malentendidos financieros.
Cumplimiento de la legislación local
Asegúrese de que sus contratos cumplen las leyes federales y estatales. Ten en cuenta las normativas específicas que pueden variar de un estado a otro, sobre todo en ámbitos como la protección del consumidor y el impuesto sobre las ventas.
Traducción y consideraciones culturales
Asegúrese de que los contratos se traducen correctamente al inglés. Tenga en cuenta las posibles diferencias culturales en el idioma y las prácticas empresariales que puedan afectar a la interpretación de los términos contractuales.
Descargo de responsabilidad
El material de este post representa información general y no debe considerarse asesoramiento jurídico. Cualquier uso del sitio web NO crea ni constituye una relación abogado-cliente entre German American Real Estate & Immigration Law Center, LLC (bufete de abogados) o cualquier empleado u otra persona asociada con el bufete de abogados y un usuario de este sitio web. Se pretende como un recurso educativo para
entender las leyes. Dado que la ley cambia continuamente, algunas partes de este sitio web pueden quedar obsoletas antes de la próxima actualización. Siempre es mejor consultar a un abogado sobre sus derechos y responsabilidades legales en relación con su caso particular.
Recopile los envíos de los visitantes y almacénelos directamente en su cuenta de Elementor, o integre sus herramientas de marketing y CRM favoritas.